La TDT de alta definición en España ¿realidad o ficción?

La TDT de alta definición en España ¿realidad o ficción?

4.5
(99)
Escribir comentario
Más
€ 10.50
Añadir al carro
En stock
Descripción

Es curioso ver como la calidad de vídeo se ha convertido en un elemento importante a la hora de visualizar cualquier vídeo o película. Hace algunos años, no teniamos el debate de la calidad de vídeo, cualquier cosa que nos pusieran “era buena”, hoy día es casi una campaña de marketing la calidad de vídeo. A tenor de la importancia de la calidad de vídeo, nos hemos permitido analizar la situación de la televisión TDT-HD o lo que es lo mismo, los canales alta definición que recibimos a través de la TDT, y cabe preguntarse… ¿realidad o ficción? Es evidente, que con la televisión TDT, se ha dado un salto de calidad enorme en la calidad de las emisiones por televisión en España, pero, a veces se abusa de el término HD como propaganda de calidad, ¿Qué es HD y qué no lo es? Según la Wikipedia, la alta definición es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definición estandar, alcanzando resoluciones de 1280×720 y 1920×1080 píxeles. Hasta aquí todo bien, nos vamos a nuestro televisor, sintonizamos canales HD, y si, es cierto, obtenemos esa resolución, pero si comparamos con otra fuente de emisión HD como puede ser un dispositivo Blu-Ray, la comparación, sencillamente es odiosa. ¿Qué pasa entonces? Analicemos los principales problemas.   Los principales problemas de las emisiones de televisión HD Las emisiones de televisión HD, practican el arte de reescalar los contenidos estandar a contenidos técnicamente en HD, es decir, manipulan los píxeles con algoritmos para estimar las ocupaciones de píxeles, por lo cual, técnicamente, obtenemos la resolución que antes definiamos con el término “alta definición”, pero evidentemente, al no ser una fuente nativa de píxeles, las estimación no se adapta a lo que sería una calidad real HD. El otro gran problema de las emisiones HD a través de la televisión TDT es el bitrate, es decir el ancho de banda disponible para transportar señales de este tamaño. Esto sucede no solo por el ancho de banda en sí, sino por el multiplex de canales existente en la TDT. Es decir, los canales emiten de forma que donde antes viajaba un solo canal, ahora lo hacen 4, 5 y hasta 6, de forma codificada y conjunta, con un identificador para cada canal que es reestructurado en el receptor. El dividendo digital podría ser la tabla de salvación para este logro de ancho de banda gracias a la reordenación de canales, pero eso aún está por ver. Las emisiones en multiplex limitan de forma considerable el ancho de banda para cada canal, por lo tanto, los canales HD no pueden emitir sus contenidos en HD de forma que conserven su calidad, y por lo tanto, su visualización no se adecúa a lo que antes comparabamos, un vídeo en Blu-Ray por ejemplo.   El análisis del bitrate en las emisiones HD Hemos analizado el bitrate de las diferentes emisiones en España y vamos a analizar cuáles son los canales que tienen disponible más ancho de banda, y por lo tanto, mayor calidad nos proporcionan. Por ejemplo, []

La TDT cambiará para siempre a partir del 14 de febrero: así te afectará la conversión - Noticias de cine

La TDT en alta definición un paso más lejos: el Gobierno planea retrasar su adopción hasta 2024

Casi la mitad de las canales TDT más vistos no son HD

La TDT da el salto a la alta definición: resintoniza - Libertad Digital

RTVE dará el salto a la radio digital DAB+ durante el 2024, acercando un poco más el fin de la FM

Casi la mitad de las canales TDT más vistos no son HD

Llega el primer canal en Ultra Alta Definición a la televisión española: fecha y cómo verlo

La historia de los televisores, descubre su evolución

Entre realidad y ficción, El Conde de Torrefiel elige imaginar juntos

Todo sobre el Segundo Dividendo Digital, el cambio de antenas, resintonización y el apagón de la TDT

Abre el plazo para solicitar ayudas para adaptar la TDT a la alta definición